Tom Homan: EUA deportará familias enteras de indocumentados

A tan solo unas cuantas semanas del posicionamiento de Donald Trump en la presidencia de EUA, cientos de miles de familias de inmigrantes indocumentados se están preparando porque temen que los deportará de manera masiva tras el anuncio que comenzará a llevar a cabo cuando inicie su nuevo gobierno.

Estas deportaciones, según Tom Homan, afectarán a familias enteras de migrantes, así como también separarán familias entre quienes tengan papeles y quienes no.

El gabinete de Trump ha señalado reiteradas veces, que este plan de deportaciones masivas no tendrá precedente en la historia de los Estados Unidos. Además, indica que se ejecutará con un presupuesto considerable.

Varias organizaciones defensoras de derechos de los migrantes se preparan.

Qué estrategias podrá tomar el gobierno entrante

Aunque no se sabe con exactitud de qué manera se llevarán a cabo estas deportaciones masivas. No obstante, se tiene un estimado de cómo será el proceso, al menos desde un principio.

Trump anunció que se recortará el presupuesto de las oficinas gubernamentales que llevan los procesos de las solicitudes de asilo. El resultado generará que las solicitudes que actualmente pueden durar de 3 a 4 meses en resolverse, ahora podrían tardar hasta un año y medio.

El presupuesto irá enfocado en fortalecer a las fuerzas policiales y militares, tanto locales como nacionales. Estas fuerzas serán las encargadas de realizar las redadas para atrapar a los migrantes que tengan orden de expulsión.

De acuerdo con señalamientos del Consejo de Estadounidense de Inmigración, llegaría a afectar un aproximado de 4 millones de familias con estatus mixto. Es decir que algunos de sus miembros tienen papeles y otros no.

Organizaciones internacionales se han mostrado en desacuerdo y evidentemente preocupadas por la situación de miles de niños que podrían ser separados de sus padres.

También te puede interesar: ¿REALMENTE DEPORTARÁ TRUMP A MILLONES DE INDOCUMENTADOS DE USA? ¿Lo logrará?

¿Quiénes serán deportados primeramente?

Aunque ha habido bastante especulación acerca de quienes serán los primeros deportados por parte del gobierno estadounidense. No obstante, voceros de Trump han indicado que quienes tengan antecedentes penales u órdenes de expulsión vigentes serán los primeros.

Sin embargo, teniendo prioridad los mencionados anteriormente, Trump y su gabinete no descartan la posibilidad de deportar familias enteras o separarlas de forma inmediata.

Los esfuerzos policiales estarán enfocados en un principio, en los criminales que representen un peligro para la seguridad nacional. Sin embargo, todas aquellas personas que sean sorprendidas sin papeles y que no puedan justificar su estancia en el país, también serán deportadas inicialmente.

Todo parece indicar, que estos planes comenzarán a ejecutarse desde el primer día que llegue Trump a la Casa Blanca.

Tanto Trump como Tom Homan, su mano derecha a cargo de la seguridad fronteriza, han dado a entender que estas deportaciones serán bastante agresivas. Incluso cabe la posibilidad, que se les dé a los policías permiso para usar la fuerza, en caso de ser necesario.

De hecho, en una reciente entrevista en CBS News, cuando se le preguntó a Homan si había posibilidad de realizar esas deportaciones sin separar familias, el zar de la frontera respondió que “Las familias pueden ser deportadas juntas”.

Aunque el equipo de transición de Trump sigue trabajando para desarrollar esas estrategias que se implementarán en la deportación de los cientos de miles de migrantes en suelo norteamericano. Algunas fuentes señalan que Trump planea construir más centros de detención para llevar a los migrantes.

¿Cuáles serán las medidas que implementará Trump?

Desde su primer mandato, Donald Trump empezó a aplicar una política de cero tolerancia contra la migración irregular, particularmente procedente desde la frontera con México.

Hablar de inmigración a Estados Unidos, es hablar directamente de los miles de latinoamericanos que a diario cruzar la frontera. Inicialmente buscan llegar a los estados del sur y posteriormente transportarse a alguna de las ciudades santuario.

Tal fue la controversia en aquel entonces, que Trump ordenó colocar un muro para dividir de forma física a Estados Unidos con México, provocando rechazo e indignación de muchos sectores.

Ahora, lo que Trump ha prometido, es que el durante su gobierno el muro será expandido y se terminará en las partes que hagan falta.

Restricciones en solicitudes de asilo

También ha señalado, que las solicitudes de asilo tendrán restricciones y no será tan fácil obtenerlo como antes.

En este sentido, muchos migrantes cruzan la frontera y lo primero que hacen es pedir asilo, alegando que están siendo perseguidos en sus países de origen.

Este punto puede tener bastantes aristas, porque hay personas que en realidad sí necesitan protección internacional. Bien sea porque huyen de guerras, o porque están siendo perseguidas políticamente o por algún otro motivo sus vidas corren peligro.

Sin embargo, mucha gente no necesita solicitar asilo porque realmente no corren peligro, lo hacen por considerar que es la manera más fácil para emigrar. Esta practica genera consecuencias en la población migrante, pues durante los últimos años han saturado el sistema de solicitudes de asilo.

Quienes realmente lo necesitan a veces no alcanzan a obtenerlo por culpa de quienes lo han pedido anteriormente.

Las cientos de miles de personas que llegan pidiendo asilo sin requerirlo no son conscientes del daño tan tremendo que le han hecho a sus propios compatriotas. Como podemos apreciar actualmente, el gobierno estadounidense se cansó de brindarle ayuda a los migrantes.

Aunque esta situación no es exclusiva de Estados Unidos, también está ocurriendo en otros países como Reino Unido, España o Alemania.

Puedes seguir leyendo: Se acaba la migración irregular en EUA ¿Qué políticas vienen?

Publicar comentario