¿Por qué podrían denegar mi visa americana?
El hecho de tener un visado de turismo aprobado para viajar a Estados Unidos nunca es garantía de que al viajero lo vayan a dejar entrar al país y por el contrario podrían denegar mi visa americana.
Las autoridades aduaneras en Estados Unidos se encuentran más presionados que nunca por denegar la entrada de extranjeros. Pueden presumir que van a quedarse de manera irregular o realizar algún tipo de actividad laboral con un visado de turismo, siendo esto ilegal.
Contar con toda la documentación necesaria e incluso demostrar recursos económicos, no hace que al interesado le vayan a aceptar al 100% la visa. En la mayoría de los casos, los agentes la deniegan sin explicación alguna.
Algunos de los motivos por los que a los solicitantes les deniegan la visa, es por no catalogar para la visa solicitada. Por ejemplo si un viajero va a estudiar pero presenta documentos como si fuese a hacer negocios, no concuerda con la visa requerida.
Muchos viajeros desconocen el hecho de que el gobierno de Estados Unidos tiene toda la información del solicitante. En ese caso si determinan que en su historial hay alguna inconsistencia, este podría ser inelegible.
Motivos para denegar una visa americana
Si en el historial del viajero aparece alguna condena por algún delito grave, es motivo para que le puedan denegar la visa americana. Así mismo, tener dos o más condenas penales que hayan acarreado una sentencia de 5 años o más en un sitio de reclusión, también denegarán.
Por otra parte, no contar con el documento que certifique una declaración jurada al momento de ser solicitada.
Finalmente, si está registrado en el sistema que anteriormente se ha quedado en el país de manera irregular, con una estancia por turismo.
Te puede interesar: 10 cosas que NO DEBES hacer nunca en un aeropuerto 2025
Esta es una de las falencias que muchas personas omiten. Pretenden entrar a Estados Unidos, cuando se han tenido largas estancias en el país sin la debida autorización.
Así mismo, también cuando han sido sorprendidos trabajando sin poder ejercer una actividad laboral teniendo un visado de turismo.
Este es uno de los motivos más comunes por los que le deniegan la entrada a un extranjero. Además, si lo sorprenden en el acto, lo pueden capturar y posteriormente deportar a su país de origen.
Para estos casos, la denegación de un nuevo visado le prohíbe al viajero entrar al país por muchos años, dependiendo de la situación.
¿Cómo se tramita la visa americana
Existen varios tipos de visados dependiendo de lo que se solicite, y uno de ellos es el B-2. Este visado le permite al viajero estar un tiempo determinado en Estados Unidos. No obstante tiene la obligación de regresar a su país de origen antes de vencerse su tiempo de estadía por turismo.
Para solicitar este documento el viajero deberá tramitarlo desde su país de origen en el consulado o embajada mediante una entrevista. En esta, un oficial le realizará una serie de preguntas en relación a su viaje. Entre las preguntas estarían: el motivo del viaje, presupuesto, lugares a visitar o si tiene familiares en EU, según indica la Oficina de Asuntos Consulares.
Es importante además tener en cuenta que a partir de este año el gobierno estadounidense se ha vuelto más estricto en temas migratorios. Si una persona obtiene un visado de turismo, y es sorprendido trabajando, el visado será denegado sin posibilidad de volver a tramitar otro.
Puedes seguir leyendo: ¿La Unión Europea tomará represalias por aranceles?
Publicar comentario