¿Cuál es la situación económica de España en la actualidad?

La situación económica de España, aunque no es equiparable a la de otros países de la región como Alemania, Inglaterra o Suiza, goza de buena estabilidad. Esto se debe a varios factores, entre otros como acuerdos comerciales con sus vecinos y el buen posicionamiento turístico. De igual forma, el hecho de pertenecer a la Unión Europea y tener el euro como moneda oficial, le brinda más protección económica al país.

Tras la pandemia y la recesión económica mundial, España ha ido recuperándose paulatinamente,. Ha sabido aprovechar muy bien las oportunidades que el mercado en expansión le ha brindado.

Las oportunidades laborales en el país, aunque son amplias, no aplican para todas las zonas del territorio nacional. El crecimiento económico español es desigual, dependiendo de la zona geográfica.

En ese sentido, regiones como Madrid, Cataluña, País Vasco y en algunos casos zonas de Valencia, son bastante desarrolladas y brindan oportunidades de trabajo. Por tal motivo, cientos de miles de jóvenes arriban a estas regiones para buscar oportunidades laborales.

Evidentemente que cuando una persona decide viajar a España con el fin de emigrar, busca las ciudades con mejores oportunidades de empleo. Es por eso que Barcelona o Madrid son las mejores opciones para empezar una nueva vida.

Sin embargo, no todas las regiones de España están tan desarrolladas ni brindan esa clase de oportunidades. Por eso es importante consultar bien a donde se quiere llegar antes de decidir emigrar a España.

Tema relacionado: Los 7 países LATINOS que más EMIGRAN a ESPAÑA

MERCADO LABORAL

¿Hay empleo para todos en España de acuerdo con la situación económica?

Esta es una pregunta muy recurrente pero complicada a la vez. Depende de muchos matices y de la experiencia de cada individuo.

Lo cierto es que, sí hay falta de mano de obra para muchos sectores clave en la economía de España, pero en otros no tanto, dada la situación económica.

En ese sentido, constantemente surgen noticias en torno a la necesidad de empleados en puestos vacantes como el cuidado de personas mayores, construcción, movilidad y transporte, agricultura, servicios médicos, entre otros.

En lo que va corrido del año, España ha sacado una nueva modificación a su ley de extranjería. Permitirá la regularización masiva de cientos de miles de personas que se encuentran en situación irregular.

Esto se hace con el fin de incorporar a esas personas al mercado laboral y puedan llenar esas vacantes disponibles. En esta forma, podrán pagar los debidos impuestos y aportar a la seguridad social.

Es bien sabido que el sistema pensional en España está desequilibrado. Cada año la tasa de natalidad es menor y el porcentaje de personas mayores aumenta. Esto hace que dentro de varios años los jóvenes en edad laboral y productiva sean muy pocos en relación a la cantidad de personas que cobran pensión.

Este es un problema que el gobierno ha previsto desde hace varios años y una de las soluciones ha sido regularizar extranjeros. Este colectivo estaría disponible para la aportación al sistema pensional. Así mismo, incentivaría la inmigración de profesionales cualificados en áreas como tecnología, ciencia y medicina.

También España ha puesto en marcha figuras legales como el arraigo por formación. Este modelo le permite a las personas que se encuentran en situación irregular que legalicen sus documentos, se formen en alguna área de alta demanda y puedan entrar al mercado laboral lo antes posible.

Puedes seguir leyendo: El futuro de los inmigrantes en Estados Unidos

Daniel Ricardo Ruiz Fonseca. Comunicador Social y Periodista colombiano egresado de la Universidad de Boyacá. Fundador del periódico de actualidad El Informante Noticias donde se abordan temas de investigación acerca de temas judiciales y de política. Actualmente es director de redacción de LA VOZ DE HISPANOAMÉRICA abordando temas de actualidad internacional, economía, inmigración y geopolítica para la comunidad hispana en Estados Unidos y Europa. Idiomas: Español e inglés. Ubicación: Barcelona, España

Publicar comentario