¿Son legales las revisiones del teléfono en migración EE.UU.?

Las revisiones del teléfono en migración no son cosa de la actual administración de Trump, pues desde hace años se viene haciendo y bajo otros mandatos presidenciales.

La ley indica que todo viajero podría estar expuesto a ser revisado por la CBP. Estos controles se pueden realizar según lo considere el oficial de inmigración del momento.

Pueden revisar el equipaje, la ropa y el historial de viaje de la persona. Así mismo el teléfono celular y todo lo que haya dentro, también se puede revisar.

Según la ley, el CBP tiene el poder de revisar estos aparatos electrónicos sin ninguna restricción. Al parecer los únicos que podrían salvarse de dichas revisiones son los abogados, quienes pueden alegar el derecho a la confidencialidad cliente – profesional, por lo que sería la única excepción a esta norma.

Te puede interesar: INADMITIDA EN MÉXICO: turista cuenta POR QUÉ le DENEGARON la entrada al país

Aunque en realidad esto no es motivo de preocupación, puesto que estas revisiones en extremo son raras. Se estima que menos del 0,1% de los viajeros internacionales son sometidos a este tipo de inspecciones.

Controles en migración de Estados Unidos están autorizados por la Ley para efectuar revisiones del teléfono

Según cifras del Servicio de Control de Aduanas y Fronteras, en el año fiscal de 2024 entraron cerca de 420 millones de viajeros a EUA. De esa cifra, unos 47.000 fueron sujetos a revisión de sus teléfonos celulares.

Cabe recordar que el CBP tiene todo el poder de registrar estos aparatos electrónicos sin orden judicial. De acuerdo a la ley, todo viajero aun estando en el aeropuerto todavía, no ha entrado oficialmente a territorio estadounidense. Por esta razón el viajero no tiene derecho a un abogado en ese momento.

En algunos casos los agentes podrían quedarse con una copia de seguridad con la información que contenga el dispositivo electrónico. Esto solamente para el caso de que exista una causa probable que indique que esa persona estaría violando la ley.

Si los oficiales del momento dicen que hay que realizar una investigación más profunda, el dispositivo podría ser retenido mas tiempo de lo normal.

Este mismo mecanismo es utilizado en aeropuertos de Europa con el mismo fin: evitar que entre en el territorio gente sospechosa de causar algún tipo de alteración al orden público o algún viajero que tenga intenciones de quedarse a vivir de manera irregular.

Puedes seguir leyendo: México en peligro de recesión económica por aranceles

Daniel Ricardo Ruiz Fonseca. Comunicador Social y Periodista colombiano egresado de la Universidad de Boyacá. Fundador del periódico de actualidad El Informante Noticias donde se abordan temas de investigación acerca de temas judiciales y de política. Actualmente es director de redacción de LA VOZ DE HISPANOAMÉRICA abordando temas de actualidad internacional, economía, inmigración y geopolítica para la comunidad hispana en Estados Unidos y Europa. Idiomas: Español e inglés. Ubicación: Barcelona, España

Publicar comentario