¿Pueden revisar las redes sociales de alguien en los aeropuertos?
Según información suministrada por el medio USA Today, han sido ya muchas las denuncias expuestas por viajeros que al llegar a Estados Unidos han indicado que las autoridades migratorias en aeropuertos les han exigido presentar sus teléfonos celulares desbloqueados, así como computadores o tablets para revisar sus redes sociales.
A causa de la información almacenada en esos dispositivos, a muchos viajeros les han denegado la entrada, agregó el medio de comunicación. Así mismo la consecuencia de tal información ha sido causa de cancelación de la visa de turismo.
El caso más reciente, fue el de la doctora y profesora universitaria Rasha Alawieh, procedente de Líbano. Esta mujer fue detenida por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a quien requirieron su teléfono para revisarlo. En el dispositivo encontraron fotografías y videos que la relacionarían con la organización terrorista conocida como Hezbolá.
Por tal motivo la visa de la doctora fue revocada y posteriormente fue deportada a su país.
Aunque no sea tan común, hay un porcentaje de casos que a diario deben ser revisados minuciosamente por los agentes de control fronterizo. Según el CBP, podrían representar un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Estas inspecciones tienen como objetivo evitar que ingresen al país personas relacionadas con terrorismo, tráfico de drogas, contrabando, trata de blancas o fraude de visas.
Qué tan beneficioso resulta revisar las redes sociales en los aeropuertos
Inicialmente no es una práctica tan común, pero si habitual. Cuando un viajero ingresa a controles de seguridad de un aeropuerto, el oficial de migración le hace una serie de preguntas relacionadas con su viaje. Preguntas como: motivo del viaje, duración de la visita, lugares donde se hospedará, recursos económicos, entre otros, suelen ser muy habituales en estos controles.
Cuando dichas preguntas no resultan satisfactorias para el agente de control, el viajero debe ser sometido a un proceso mas riguroso. Es llevado a un cuarto aparte, para una interrogación más exhaustiva y por consiguiente que le sea revisado su teléfono celular.
El gobierno de Trump indica que está en su derecho de revisar teléfonos y dispositivos electrónicos desbloqueados. Es necesario verificar el tipo de información con la que cuenta el viajero como: fotografías, videos, chats, historial de búsqueda, aplicaciones, redes sociales, entre otros.
Estas medidas son aplicadas en todos aquellos viajeros que tengan visado de turista o incluso que cuenten con una residencia permanente en Estados Unidos. En consecuencia, los aeropuertos se consideran fronteras y los controles están siendo cada vez más estrictos con aquellos viajeros que no sean nacionales.
Esto se ha intensificado aun mas con la nueva presidencia de Donald Trump, quien ha emitido nuevas ordenes ejecutivas. Dichas ordenes buscan prohibir el ingreso al país a todos aquellos viajeros que sean sospechosos de emigrar de manera irregular. Así mismo se pretende impedir el ingreso a quienes no cuenten con una documentación adecuada para dicho ingreso.
¿Cómo se realizan estas inspecciones?
Estas inspecciones que permiten revisar las redes sociales en los aeropuertos se dividen en dos: básica y avanzada.
La primera es principalmente desbloquear el teléfono frente al oficial de inspección y dejar que él revise de manera manual todo el contenido del dispositivo. Para ello no se necesita un software ni programa que deba intervenir el teléfono a profundidad.
La inspección avanzada sí requiere de más tiempo. El oficial deberá conectar el teléfono a un dispositivo externo con el fin de indagar toda la información que se encuentre dentro. Incluso también podrá revisar a profundidad y realizar una copia de seguridad de todos estos archivos.
Sin embargo, esta segunda opción es menos probable a no ser que haya una razón de peso que haga que el oficial sospeche que el viajero podría ocultar más información de la que dice.
En algunos casos no basta solamente con que el viajero represente un peligro para la seguridad nacional. También puede ser sospechoso de querer viajar al país con el fin de quedarse de manera irregular.
Mucha gente viaja a Estados Unidos con visado de turismo cuando en el fondo tiene intención de quedarse a trabajar.
Puedes seguir leyendo: “Kit de supervivencia” de la UE. ¿Se prepara Europa para una guerra mayor?
Publicar comentario