El futuro de los inmigrantes en Estados Unidos
Este año la llegada de Trump al poder en Estados Unidos ha cambiado todos los paradigmas, especialmente lo relacionado con el futuro de los Inmigrantes.
Si bien, una de sus principales propuestas de campaña fue la deportación de cientos de miles de migrantes irregulares. Sin embargo, nadie esperaba que su lucha por sacar extranjeros de su territorio fuera tan agresiva.
Familias separadas, revocación de visas y Green cards, cierre radical de fronteras, deportaciones masivas, han sido los planes que el actual gobierno ha estado aplicando. Esta ha sido la manera, según Trump, para poder ejercer un mejor control sobre la población migrante en situación irregular.
En algunos casos puede ser justificable el hecho de querer deportar inmigrantes que se encontraban delinquiendo en este país, o que pertenecen a bandas criminales o que tenían orden de expulsión.
No obstante, en la mayoría de casos la situación es diferente. Se trata de miles de familias que han tenido que emigrar, buscando mejores oportunidades o porque en sus países de origen estaban siendo perseguidos por temas políticos o en materia de seguridad.
Te puede interesar: 10 Cosas Que Nunca Debes Llevar en tu Maleta si Viajas a EE.UU. ¡Te Podrían Deportar!
Seguramente muchas de estas personas que han tenido que emigrar no querían hacerlo de esta manera. Sin embargo, al tener una situación tan complicada en sus países no les ha quedado otra alternativa.
Miles de personas, a través de las redes sociales, han relatado sus historias de cómo es la vida en Estados Unidos estando irregulares. La zozobra de salir a la calle o tener que llevar a sus hijos al colegio casi en la clandestinidad no les permite gozar de una vida tranquila.
AUMENTAN LOS CONTROLES FRONTERIZOS
A partir del 2025 parece que ya no es tan buena el inicio de una nueva vida para los inmigrantes en Estados Unidos. La policía fronteriza, junto con los federales, están alertas para que, a través de las redadas masivas, puedan sorprender inmigrantes en sus hogares o lugares de trabajo para ser detenidos.
Varios estados del país han levantado su voz de protesta contra las políticas migratorias de Donald Trump. Hacen énfasis en la presunta violación de derechos humanos que muchos policías han ejercido sobre los migrantes que han capturado.
El derecho a una vida digna no debería estar condicionado por el país de procedencia o por un estatus migratorio.
¿QUÉ LES ESPERA A LOS INMIGRANTES LATINOS QUE VAN A ESTADOS UNIDOS?
Como está el panorama actual en Estados Unidos, es muy recomendable informarse muy bien antes de decidir emigrar a ese país.
Muchas personas se aventuran y se lanzan sin analizar las consecuencias de lo que eso implica.
Estados Unidos ya no es lo que era hace unos años, donde los migrantes eran mejor recibidos. En otras épocas, el mismo gobierno les facilitaba los trámites para que pudieran obtener una residencia permanente. En esta forma podían trabajar en áreas importantes para su economía como la agricultura, construcción o turismo.
Ahora las cosas son muy diferentes. Este país ya no le abre más los brazos a los migrantes que quieren cruzar la frontera. El gobierno más que nunca está enfocado en las deportaciones masivas y en el control migratorio de sus fronteras.
Esa es la situación actual de este país. Pero dime que piensas tu ¿Crees que vale la pena emigrar a Estados Unidos actualmente?
Puedes seguir leyendo: ¿En qué consiste la meritocracia en Estados Unidos?
Publicar comentario