ICE realiza redadas sorpresa en San Diego, California

En un nuevo informe sobre las deportaciones masivas en Estados Unidos llevabas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE (por sus siglas en inglés), fue dado a conocer un nuevo operativo sobre las redadas sorpresa en la ciudad de San Diego, California.

Al parece un grupo de varios agentes armados irrumpieron en un negocio de pinturas de metales, de manera sorpresiva. Allí se encontraba una veintena de trabajadores inmigrantes, al parecer indocumentados.

Hasta el momento se ha sabido que el ICE, contaba con una orden de allanamiento criminal. Con dicha orden tenían, supuestamente, poder para ingresar y capturar a estos trabajadores en el sector conocido como «El Cajón».

Este hecho causó indignación entre la población por la manera en que los agentes procedieron con el operativo, que al parecer fue de gran magnitud. Sacaron a los trabajadores esposados, como si de delincuentes peligrosos se trataran, aseguraron.

Parece ser, que dicha empresa conocida como San Diego Powder & Protective Coatings, tenía a estos empleados trabajando con documentos fraudulentos. Por esta razón, el operativo tuvo un componente diferente al de otros llevados a cabo en ciertas partes del país.

Testimonios de personas que se encontraban cerca del lugar indicaron cómo sucedieron las cosas. Según estas versiones, los agentes de ICE rodearon el lugar y acordonaron la zona para dar con la captura de todos y cada uno de estos inmigrantes.

Cabe recordar que uno de los principales sitios a los que los federales estarán buscando inmigrantes, son centros de trabajo en donde se les paga en efectivo, evitando así transacciones comerciales digitales.

En ese sentido, a estos trabajadores se les habría estado empleando con documentación falsa, así como con declaraciones fraudulentas sobre la seguridad social.

La policía tiene derechos legales para realizar estas redadas sorpresa en San Diego

Tom Homan anunció meses atrás que los policías tendrán derecho de ingresar en lugares de trabajo para llevar a cabo las famosas redadas masivas sorpresa, como la de San Diego. Así mismo podrán solicitar documentación a quienes se encuentren dentro de tales lugares de trabajo.

A través de redes sociales han circulado videos donde los migrantes denuncian la presencia de policías en lugares de trabajo relacionados con la construcción. En estos lugares es muy común la contratación de indocumentados por lo extenuante de esta labor y las largas jornadas de trabajo.

La incertidumbre que generan esta clase de eventos aumenta entre los migrantes. Esta población se siente cada vez más amenazada por estos operativos y temen que puedan causar la separación de familias enteras, al momento de ser deportados.

Este procedimiento ha generado toda clase de controversia, por ser considerado ilegitimo por parte de las autoridades.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, dicho operativo fue realizado por causa de las “violaciones de la aplicación de la ley en el lugar de trabajo».

Durante toda la jornada fueron detenidos e interrogados entre 60 y 70 empleados. Finalmente fueron arrestados 20 de ellos para su posterior deportación.

Antecedentes del operativo

Las autoridades señalan que dos sospechosos que habrían estado involucrados en esa misma empresa, habían sido despedidos semanas atrás del operativo.

Este caso se alborotó puesto que un hombre que al parecer habría sido expulsado de Estados Unidos regresó nuevamente y de manera ilegal. Aparte de eso, se informó que su número de seguro social no le pertenecía, sino que era de otra persona.

La detención de esas 20 personas se justificó debido a que días atrás un agente encubierto se infiltró en las instalaciones de dicha empresa y con documentación falsa fue aceptado para trabajar allí.

El agente informó que dentro de ese sitio no se cumplían las normas y protocolos establecidos para trabajar adecuadamente. Ejemplo de ello, es que permitían trabajar con equipo militar.

Por otra parte, se encontró durante su estancia en la empresa, que 7 empleados de allí no tenían la documentación necesaria para trabajar.

La comunidad migrante y trabajadores de otras empresas cercanas, señalaron sentirse angustiados ante este tipo de noticias, pues no saben cuando les tocará a ellos. No obstante esta comunidad espera que detengan a malas personas y no únicamente a trabajadores.

“Todos tienen derecho al debido proceso y a ser tratados con dignidad en custodia. Exigimos que el gobierno respete esos derechos”, mencionó una defensora de derechos humanos.

También te puede interesar: 🚨¿PUEDEN Los AGENTES de Inmigración REVISAR TUS REDES SOCIALES en el Aeropuerto?

Puedes seguir leyendo: “Kit de supervivencia” de la UE. ¿Se prepara Europa para una guerra mayor?

Daniel Ricardo Ruiz Fonseca. Comunicador Social y Periodista colombiano egresado de la Universidad de Boyacá. Fundador del periódico de actualidad El Informante Noticias donde se abordan temas de investigación acerca de temas judiciales y de política. Actualmente es director de redacción de LA VOZ DE HISPANOAMÉRICA abordando temas de actualidad internacional, economía, inmigración y geopolítica para la comunidad hispana en Estados Unidos y Europa. Idiomas: Español e inglés. Ubicación: Barcelona, España

Publicar comentario