Estados Unidos le cancelará la visa de turista a miles de mexicanos
A diario cientos de miles de viajeros procedentes desde México cruzan la frontera hacia los Estados Unidos tanto por tierra como por aire.
El flujo de viajeros desde este país es uno de los más importantes del mundo, por ello los controles fronterizos en Estados Unidos son cada vez más estrictos.
Esto hace que los viajeros mexicanos tengan que cruzar con su visado de turismo a la mano. Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos en México anunció recientemente nuevas medidas que podrían cambiar totalmente el panorama y revocar cientos de miles de visados debido a nuevas políticas de la actual administración.
INTRO
Estos nuevos filtros afectarán no solamente a mexicanos sino también a otros países de América Latina que constantemente cruzan la frontera hacia Estados Unidos.
Y es que según el gobierno de Donald Trump se estaría abusando de los permisos de turismo para viajar a Estados Unidos para realizar actividades que no están relacionadas con ello.
En ese sentido, si una persona tiene un visado de turismo quiere decir que previamente la oficina consular aprobó que dicho extranjero pueda entrar al país bajo ciertas condiciones y términos particulares.
Y es que a través de las redes sociales de la embajada estadounidense en México se dio a conocer que han sido descubiertas ciertas irregularidades con los viajeros que cruzan la frontera.
Al parecer, oficiales de inmigración han detenido en un número considerable a visitantes extranjeros de origen mexicano que viajan a Estados Unidos “abusando” del sistema migratorio para tener a sus hijos allá.
A esto se la ha denominado “turismo de parto”, lo cual consiste en que una pareja o madre soltera viaje al país y de a luz allá con el objetivo de que el niño obtenga la ciudadanía más fácilmente y así evitar el proceso migratorio determinado.
Esto ha sido fuertemente cuestionado por al actual gobierno de Donald Trump quien anteriormente había indicado que trabajaría por acabar dicha ley que le permite a los extranjeros darles ciudadanía a sus hijos si estos nacen allá, aunque sus padres no sean ciudadanos americanos.
“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EEUU para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigración, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”, indica la publicación.
A este tema hay que añadirle que tiene varios puntos de vista. Por un lado, no siempre los agentes fronterizos pueden verificar si una mujer está embarazada al momento de cruzar por inmigración.
Muchas personas, no solo de México sino de otros países de Latinoamérica como Venezuela, realizan esta práctica desde hace ya un tiempo y esto ha generado una sobresaturación del sistema de solicitudes de nacionalidad bajo esta modalidad.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por su parte indica que legalmente no hay ninguna regulación actual que prohíba la entrada de mujeres embarazadas a Estados Unidos. Pese a esto, el oficial migratorio podría analizar ese caso en particular y determinar si la persona puede entrar al país ya sea por otro motivo.
Y es que para ello los oficiales tienen cierta determinación, por lo que si sospechan que el parto de la mujer está próximo a la fecha entonces podrían denegarle la entrada a Estados Unidos.
Entre otras cosas, ellos pueden verificar si por ejemplo en el equipaje de la viajera ella tiene intenciones de quedarse una buena temporada. Por ejemplo, viajar con más ropa de la cuenta o incluso tener un seguro médico.
El seguro podría ser un indicador de que la mujer o la pareja quieren costear los gastos de un posible parto en el país. Esto lo determinará el agente aduanero.
Publicar comentario