Aranceles chinos sobre Estados Unidos ¿Recrudece la guerra comercial?
El gigante asiático no se ha quedado de brazos cruzados ante las constantes amenazas de Estados Unidos con imponer aranceles a productos chinos.
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín han desencadenado una oleada de cambios a nivel internacional. Esto podría cambiar la balanza mundial y la hegemonía de Estados Unidos.
Según la agencia Reuters, la entrada en vigor de los aranceles chinos a una cantidad significativa de productos agrícolas estadounidenses esta semana, equivaldría a unos 21.000 millones de dólares. Esto en respuesta a los gravámenes comerciales impuestos inicialmente.
La nueva medida afectará directamente a productores de pollo, trigo, soja y fruta.
Desde la semana pasada, el gobierno chino anunció estas nuevas imposiciones. Cabe recordar que Donald Trump ha subido los aranceles a China, unas dos veces en el periodo que lleva su nueva presidencia.
Por su parte, un portavoz de la Asamblea Popular Nacional de China indicó que la imposición de Trump de aranceles al mercado chino ha sido un obstáculo para ambos gobiernos de encontrar un equilibrio comercial y que los comentarios de Trump perturban la seguridad y estabilidad de los mercados internacionales.
Según expertos, las medidas arancelarias que Donald Trump anunció en contra de los demás países, van a ser totalmente contraproducentes. Estas medidas afectarán seriamente la economía de Estados Unidos.
Además, es preciso recordar que en cuanto a la exportación de maíz, por ejemplo, durante el año 2024 China importó más de 13 millones de toneladas de este producto de diferentes partes del mundo. De esa cifra, unas 2.07 millones procedieron de Estados Unidos.
Por tanto, durante mucho tiempo Estados Unidos fue el principal proveedor de maíz al país asiático. Sin embargo, dadas las condiciones que vienen desde hace años, China ha tenido que buscar economías alternativas para sustituir al mercado de Estados Unidos. Esto ha beneficiado directamente a países como Ucrania y Brasil, quienes ya están superando a Estados Unidos.
Por otra parte, China también importó cantidades importante de trigo de territorio estadounidense. Se estima que en el 2024 fueron importadas cerca de 1.90 millones de toneladas, representando así un 17% las importaciones del cereal.
Al entrar estos dos países en una guerra de aranceles, Estados Unidos ha comenzado a sentir un duro golpe en el área agrícola. Este año estos productos han sufrido un aumento de entre el 10 y 15 por ciento de gravámenes hacia China, afectando directamente la producción local.
En cuando a dependencia económica se refiere, Estados Unidos se encuentra más apegado a China que China a Estados Unidos. En ese sentido, China ha estado a la delantera durante la última década buscando economías emergentes y socios comerciales alternativos. Con esto busca sustituir paulatinamente sus mercados internacionales y no depender tanto de Norteamérica.
En consecuencia, expertos señalan que la dependencia de China a Estados Unidos de productos alimenticios como la soja, ha disminuido considerablemente durante los últimos años. Es por eso que la medida de imponer aranceles chinos a Estados Unidos parece improcedente.
En el año 2024 el porcentaje de importaciones de soja provenientes desde Estados Unidos llegó a ser de un 21% del total. Mientras que países como Brasil exportaron este alimento en un 71% del total al gigante asiático.
Tema relacionado: 🚨 ¿La Guerra COMERCIAL Entre EE.UU. y CHINA Provocará una RECESIÓN Mundial?
Puedes seguir leyendo: México en peligro de recesión económica por aranceles
Publicar comentario