Estados Unidos restringirá el ingreso a su territorio a 43 países
En un nuevo giro de acontecimientos, el gobierno del actual presidente Donald Trump al parecer estudia la posibilidad de restringir el viaje a ciudadanos de ciertos países por el riesgo que esto supondría para la seguridad nacional.
En ese sentido, estas restricciones no serían nuevas pues desde el primer mandato de Trump ya se había hablado de poner limitaciones a ciertos viajeros.
Por lo tanto, ha surgido recientemente una nueva lista desarrollada por funcionarios del gobierno la cual ha sido denominada “lista roja”. Esta lista al parecer sería especial pues la entrada de ciudadanos de estos países sería rotunda.
Estos países en mención se tratarían de: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
La lista completa se divide en 3 sub listas, cada una dependiendo del nivel de peligrosidad que representaría para los Estados Unidos.
En colores estarían el rojo (más restrictivo), luego naranja (con visas fuertemente restringidas) y amarillo (con menos restricciones que los anteriores, pero igualmente restringidos).
Esta lista habría sido estudiada semanas atrás por el Departamento de Estado con el fin de ser puesta en práctica este año, aunque posiblemente pueda tener algunas modificaciones de aquí a unas semanas.
También se dio a conocer que algunos viajeros de negocios adinerados podrían tener algunas excepciones para ingresar al país. Sin embargo, para los visados comunes de turismo quedaría restringida la entrada.
Adicional a ello, los ciudadanos de ciertos países tendrían que presentar una entrevista personalizada para la visa de turismo americana. Esta lista sería: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.
Y es que esta seccional del gobierno tiene apenas unas cuantas semanas para emitir un informe completo sobre esta situación y posteriormente comenzar a aplicarse.
La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado estaría trabajando en ello también. En ese sentido, otros departamentos como el Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional tendrían que trabajar igual.
Publicar comentario