¿Cuál es el interés de EE.UU. en anexar Groenlandia a su territorio?
Esta semana durante su primer discurso en el Congreso de los EE.UU., Donald Trump se refirió a varios temas que dentro de sus políticas internas han comenzado a modificar la percepción de la población estadounidense y el interés en anexar Groenlandia a su territorio.
Este fue precisamente, uno de sus puntos más controvertidos de cara a la relación que tiene ese país con la Unión Europea y sus relaciones diplomáticas en los próximos 4 años: el tema de Groenlandia.
“Estados Unidos está de vuelta” replica en su discurso de una hora con 40 minutos, señalando que la nueva era dorada acababa de comenzar. El republicano insistió en que la isla de Groenlandia deberá anexarse a territorio estadounidense de una manera u otra.
«Vamos a conseguir el control de Groenlandia sea como sea», fueron las palabras de Trump, con respecto a la isla. Dicha palabras han tenido tambaleando a la comunidad internacional durante las últimas horas.
La idea de anexar Groenlandia a los Estados Unidos ha rondado la cabeza de Trump hace ya bastante tiempo. Los comentarios que ha hecho directamente, muchos diplomáticos internacionales los han tomado como broma, pero para Trump son más serios de lo que parecen.
¿Pero cuál es el interés real de EE.UU en anexar Groenlandia a su territorio?
Al parecer el interés del republicano por tomar control de esta isla se debe a que dicho territorio está lleno de recursos naturales importantes. Estos recursos no han sido explotados por el gobierno local.
Por su parte el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, se pronunció al respecto. Ha señalado que la soberanía de su territorio no está a la venta, indicando a través de sus redes sociales: “Nuestro futuro lo decidimos nosotros”. “No queremos ser estadounidenses ni daneses, somos de Groenlandia. Los estadounidenses y su presidente deben entender esto”, indicó.
Te podría interesar: POR TRABAJAR con VISA de turista fue deportada de Estados Unidos
En ese sentido, el gobierno de Groenlandia insiste en la necesidad de que los Estados Unidos reconozcan el derecho a la autodeterminación de su territorio. Bajo ninguna circunstancia este derecho deberá ser vulnerado, enfatizó el ejecutivo.
El intervencionismo de Estados Unidos en países extranjeros durante el reciente mandato de Donald Trump ha dejado ver los intereses de ese país en explotar los recursos económicos de otros territorios.
De igual forma ocurre con el Canal de Panamá. Esto podría ser el resultado del inicio de la guerra comercial con China, con la cual el gigante asiático lleva una delantera significativa en áreas como la tecnología.
Puedes seguir leyendo: Canadá demanda a Estados Unidos ante la OMC por aranceles
Publicar comentario