¿Crisis económica global por guerra comercial?

Luego de mas de una semana de haber sido anunciados los aranceles a todos los países del mundo que tienen acuerdos comerciales con Estados Unidos, las bolsas de valores de todo el planeta colapsaron y muchos sectores comerciales entraron en pánico por lo que esto representaba.

Esto parece ser una jugada bastante arriesgada de Trump en su intento por mantener la hegemonía mundial de Estados Unidos en temas comerciales.

Sin embargo, esto puede ser bastante perjudicial para la economía global pero particularmente la de su propio país, Estados Unidos.

Pese a que días atrás se anunció un arancel universal a todos los países, hubo algunos que fueron sancionados mas que otros. El que definitivamente se llevó la peor parte fue China quien tiene un total de 145% de aranceles.

Esto según analistas económicos se podría hacer con el fin de utilizar dichos gravámenes comerciales para negociar con los demás países y eventualmente demostrar superioridad con respecto a ellos.

Trump anunció que dará una pausa de 90 días, es decir 3 meses de aranceles, a todos aquellos países que no tomaron represalias y no impusieron aranceles de vuelta. Sin embargo, durante dicho tiempo igual se mantendrá el arancel universal del 10%.

En ese orden de ideas, casi todos los países han decidido no emprender represalias contra Estados Unidos por miedo a un colapso en sus economías. El único país que impuso aranceles de vuelta fue China.

El gobierno chino por su parte emitió un comunicado rechazando la intimidación de Estados Unidos y acusándolo de haber iniciado una guerra comercial con ellos. Señalaron también que no se dejarán amedrantar y llegarán hasta las últimas consecuencias.

Y es que tanta controversia generada por la nación mas poderosa del mundo ha vuelto patas arriba los mercados internacionales por el temor colectivo de que haya una recesión general dentro de los principales socios comerciales de EE.UU.

Esto debido a que Trump ha reconocido que han surgido varios problemas de transición debido a ciertas políticas de la nueva administración en la Casa Blanca.

Por consecuencia, esta semana se dio a conocer que el mercado de valores de Estados Unidos se desplomó esta semana. Esto podría deberse a varios motivos.

Una de las principales causas del desplome del Wall Street es la especulación sobre los nuevos mercados que los socios comerciales de Estados Unidos estarían buscando en economías emergentes.

Por ejemplo, en Latinoamérica casi todos los países tienen ahora mismo aranceles del 10%, cosa que evidentemente afectará sus economías a mediano y largo plazo. Sin embargo, varios de estos están buscando ya nuevos socios comerciales para empezar a exportar sus productos hacia otros países diversificando así sus ventas.

Daniel Ricardo Ruiz Fonseca. Comunicador Social y Periodista colombiano egresado de la Universidad de Boyacá. Fundador del periódico de actualidad El Informante Noticias donde se abordan temas de investigación acerca de temas judiciales y de política. Actualmente es director de redacción de LA VOZ DE HISPANOAMÉRICA abordando temas de actualidad internacional, economía, inmigración y geopolítica para la comunidad hispana en Estados Unidos y Europa. Idiomas: Español e inglés. Ubicación: Barcelona, España

Publicar comentario