Abogada de inmigración con ciudadanía de EUA recibe carta de expulsión
Semana tras semana se van presentando nuevos casos de cartas de deportación a personas que viven en Estados Unidos incluso teniendo sus documentos en regla como su residencia e incluso la ciudadanía.
En ese sentido, un nuevo caso se presentó cuando una abogada de inmigración denunció que quedó sorprendida al ver una carta que le envió el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en la cual se le solicitaba que abandonara el país en una semana. Lo insólito del tema es que ella tiene ciudadanía de Estados Unidos.
Se trata de Nicole Micheroni, de 40 años, una profesional en derecho nacida en Newton y quien actualmente se encuentra residiendo en Massachusetts.
La mujer menciona además que ella atiende clientes de origen hispano en temas migratorios y que este año con el recrudecimiento de las leyes de Trump se han comenzado a presentar casos más recurrentes.
En relación al mensaje recibido por el gobierno de estados unidos, Nicole indicó que “decía que mi libertad condicional (parole) había sido cancelada y que debía salir del país en siete días”.
Esto indicando que supuestamente ella había solicitado algún tipo de parole humanitario acogiéndose a la ley estadounidense para dar residencia a un indocumentado.
Y es que a diario ella trabaja con inmigrantes indocumentados (muchos de ellos de origen latinoamericano), por lo que pensó en un inicio que dicha carta del gobierno iba dirigida hacia uno de sus clientes y a ella le llegó por el hecho de estar representándolo.
Pese a eso, al leer con detenimiento el documento no se encontró por ningun lado otro nombre que no fuera el de ella.
“Al principio pensé que era para un cliente, pero lo revisé con mucho cuidado y el único nombre que aparecía en el correo era el mío”, mencionó.
Sin embargo, ella resalta que es ciudadana americana nacida y criada allí, y que su documentación se encuentra en regla. Actualmente se encuentra trabajando para el bufete Cameron Micheroni & Silvia LLC.
“Probablemente, ojalá, me lo hayan enviado por error, pero me preocupa un poco que se envíen a ciudadanos estadounidenses”, agregó.
Este tipo de casos dejan abierta la duda a cómo se están gestionando este tipo de tramites por parte del gobierno de Estados Unidos. Al parecer hay una fuerte presión entre las diferentes ramas de los funcionarios públicos para cumplir con metas de deportaciones.
Y es que sin lugar a dudas que durante los últimos meses de este año la tasa de deportaciones, cartas de expulsión, negativa de parole humanitario, entre otras, ha ido en aumento.
Para esta abogada esto que le sucedió parece algo preocupante pues según ella demuestra que los funcionarios del gobierno no están teniendo cuidado con estos procesos. Además, menciona, pareciera una táctica intimidatoria.
Y es que durante uno de sus discursos públicos Trump mencionó varias cosas en relación a este tema. Además de la ampliación del muro con México, de la revocación de visados y de solicitudes de asilo, así como el recorte de fondos para programas sociales de inserción social, Trump indicó que uno de los pilares de su programa de deportación es hacer que la gente se autodeporte.
Esta “autodeportación” sería generada a través de la presión de los federales y la insistencia en noticias de indocumentados detenidos en puestos de trabajo o incluso desde sus propias casas.
¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES SOBRE ESTO?
Evidentemente que esto se trata de un error administrativo y que una persona con nacionalidad de Estados Unidos que reciba algún tipo de notificación como esta no tendría que estar asustado.
Sin embargo, si deja mucho en que pensar el hecho de que estas notificaciones lleguen de esa manera y a la persona equivocada. Teniendo en cuenta el alto nivel de rigurosidad que tendría que tener esa rama del gobierno.
En ese sentido, un alto funcionario del DHS señaló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza utiliza una base de datos donde esta la informacion de los extranjeros que se encuentran indocumentados.
De esa manera, y a través del correo electrónico podrán ser notificados de una orden de expulsión.
Al parecer, muchas personas no colocan su correo electrónico personal, sino que colocan el de su representante legal (en este caso la abogada).
El funcionario destacó además que si el extranjero puso un correo electrónico no personal sino el de un ciudadano americano, esto podría hacer que se generen ese tipo de confusiones burocráticas.
CARMEN BELLO, OTRA CIUDADAN ESTADOUNIDENSE QUE RECIBIÓ ORDENDE EXPULSION
El caso anterior no ha sido el único presentado durante las últimas semanas. Y es que ya varias personas con permiso legal para residir en Estados Unidos han recibido este tipo de notificaciones.
Uno de ellos fue el caso de Carmen Bello, una mujer que desde hace casi 20 años recibió su ciudadanía de Estados Unidos quien indica que recientemente le fue notificado que deberá abandonar el país.
El mensaje al parecer habría sido enviado a su email por parte del Departamento de Seguridad Nacional donde se indicaba que el gobierno federal había puesto fin a su “parole” o permiso de residencia temporal.
Evidentemente esta notificación fue una alerta para la mujer de origen dominicano quien desde hace ya varios años había resuelto su situación migratoria en Estados Unidos.
La mujer, también profesional en derecho, indicó que muy posiblemente se trataría de un error del sistema y que ese tipo de notificaciones son enviadas de manera indiscriminada.
Siendo que son cientos de miles las personas que deben ser notificadas por ese medio sobre este tipo de anuncios, en algunos casos puede que personas que no tengan nada que ver y que tengan su documentación al día sean notificadas con avisos que no aplican en su caso.
«Los e-mails vienen de un sistema automático, y como abogados de inmigración muchas veces estamos registrados en los casos de nuestros clientes», mencionó la abogada en una entrevista con el medio de comunicación Univisión Noticias.
Agregó también que no hay que temer con este tipo de cosas pues dentro de su profesión al parecer es normal recibir estas notificaciones pues el sistema muchas veces está automatizado y esos emails son enviados de manera indiscriminada.
«Los abogados de inmigración estamos haciendo caso omiso del mail (dirigido) directamente a nosotros porque, por ejemplo, yo soy ciudadana americana y nunca he tenido un aplicación de «parole», así que yo entiendo que esa carta es una gran equivocación».
Publicar comentario