Canadá demanda a Estados Unidos ante la OMC por aranceles

Las relaciones bilaterales entre Canadá y Estados Unidos no podrían estar más tensas tras la reciente demanda. Con el anuncio de Trump de imponer aranceles a su vecino país y el inminente impacto que esto tendría en la economía de ambas naciones, Canadá anunció medidas legales contra su vecino.

Desde hace tiempo Trump ya venía hablando de imponer aranceles tanto a México, China y Canadá de hasta el 25%. Aseguraba que con esta medida protegería los intereses del pueblo estadounidense.

En ese sentido, la economía de estos últimos 3 países podría verse afectada seriamente, pues Estados Unidos es su principal socio comercial.

Sin embargo, el gobierno canadiense indicó que no se quedará de brazos cruzados. En represalia impondrá también aranceles a Estados Unidos como medida de respuesta ante la tajante decisión de Trump.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, criticó la decisión de su homólogo estadounidense, asegurando que estas medidas serían perjudiciales para la economía de ambos países. Una guerra comercial entre estos dos países no traerá buenos resultados.

Luego de la respuesta de Trudeau, Trump no se hizo esperar y replicó inmediatamente al respecto. «Por favor, explíquenle al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando impone un arancel de represalia a EE. UU., ¡nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar!», dijo.

También te puede interesar: SACAN MIGRANTES INDOCUMENTADOS DE REFUGIOS EN ESTADOS UNIDOS

Por presiones por parte de Estados Unidos, Canadá demanda ante la Organización Mundial del Comercio

Por su parte, el mandatario canadiense señaló que las presiones económicas de Estados Unidos hacen parte de un plan de Trump. Pretende colapsar la economía canadiense y eventualmente terminar anexando su territorio a los Estados Unidos.

Esto luego de que Trump señalara semanas atrás, que Canadá debía ser un nuevo estado de Estados Unidos.

«Eso nunca va a suceder. Nunca seremos el estado número 51», dijo el primer ministro canadiense.

Tal situación llevó a Canadá a presentar de manera formal, una demanda en contra de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Argumenta que el aumento de aranceles del 25% podría traer una crisis para ambos países y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

“La decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá”, aseguró ante la OMC la embajadora canadiense, Nadia Theodore.

Esta demanda de Canadá se suma a la que China ya había interpuesto contra Estados Unidos hace unas semanas y que se encuentra en fase de consulta.

Según las normas de la OMC, si ambas partes no llegan a un acuerdo bilateral en menos de 60 días la parte demandante podría pedir que se forme un panel de expertos para dirimir el contencioso.

Evidentemente este desacuerdo no hace más que intensificar las tensiones entre Estados Unidos con sus principales socios comerciales en medio de una época de presiones diplomáticas.

Puedes seguir leyendo: «Estados Unidos no tolerará la posición de Ucrania»: Trump

Daniel Ricardo Ruiz Fonseca. Comunicador Social y Periodista colombiano egresado de la Universidad de Boyacá. Fundador del periódico de actualidad El Informante Noticias donde se abordan temas de investigación acerca de temas judiciales y de política. Actualmente es director de redacción de LA VOZ DE HISPANOAMÉRICA abordando temas de actualidad internacional, economía, inmigración y geopolítica para la comunidad hispana en Estados Unidos y Europa. Idiomas: Español e inglés. Ubicación: Barcelona, España

Publicar comentario