México se prepara para recibir miles de migrantes
Ante el nuevo panorama político de la actual presidenta de México y cómo se prepara para recibir los miles de migrantes que serán expulsados de Estados Unidos, varios sectores sociales están a la expectativa de cómo será la relación diplomática entre la administración mexicana y el nuevo presidente estadounidense.
Aunque las relaciones anteriores entre López Obrador y Joe Biden fueron formales y ayudaron a fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. Sin embargo, surgían de vez en cuando ciertas diferencias en temas burocráticos. Pero pese a ello, estos dos presidentes mostraron posturas bastantes flexibles en materia migratoria.
Tensiones entre las administraciones Claudia Sheinbaum y Donald Trump
Ahora, la otra cara de la moneda muestra a un Donald Trump implacable y radicalmente conservador en temas de política internacional, economía y migración. Y es que las relaciones entre los dos mandatarios parecen contradictorias en muchos sentidos.
Por un lado, Trump señala que México “acordó detener los cruces irregulares «cerrando la frontera sur», lo que claramente va en consecuencia con la línea política del republicano.
Sin embargo, Sheinbaum ha dicho todo lo contrario. Ella ha mencionado que su país ya está haciendo todo lo que está a su alcance para reducir la inmigración irregular desde su territorio. Así mismo, ha sido enfática que no cerrará la frontera con Estados Unidos. Asegura que ya está poniendo en marcha un presupuesto significativo para frenar esta problemática. Enfatiza igualmente, que no sucumbirá a los intereses del país del norte, si eso significa perder parte de su autonomía.
La líder mexicana agregó además, que parte de los esfuerzos que está realizando México para detener la migración masiva, se centra en atender las caravanas de migrantes procedentes desde Centro América con la pretensión de cruzar hacia los Estados Unidos.
Trump por su parte ha generado controversia, cuando en público ha dicho que si México no intensifica sus esfuerzos por frenar la migración, impondrá aranceles a los bienes importados desde ese país. Esto ha generado un malestar entre la población y ha aumentado la incertidumbre en materia económica.
¿Podrá México detener la inmigración hacia los Estados unidos?
Del resultado de la conversación entre ambos mandatarios, Trump señaló que Sheinbaum «aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando así de manera efectiva nuestra frontera sur”.
Estas palabras parecen contradecir lo que ella misma dio a conocer en una rueda de prensa reciente, acerca de cómo se van a implementar estas políticas migratorias el próximo año.
Dado el panorama político que atraviesa el mundo en estos momentos, Estados Unidos cada vez se queda con menos cartas para poder negociar sus políticas exteriores. Además México se prepara para recibir migrantes procedentes de Estados Unidos y enviarlos de nuevo a sus países de origen,.
Recordemos que China ha estado invirtiendo grandes cantidades de dinero en América Latina y su economía no ha parado de crecer en los últimos años, cosa que no se puede decir de Estados Unidos.
Acuerdos para combatir bandas de traficantes
La hegemonía del Tío Sam ha empezado a cambiar en la región. Las alianzas económicas que hace unos 15 años resultaban favorecer siempre a este país han cambiado, teniendo en cuenta a las surgentes economías emergentes. ¿Estamos acaso ante un inminente cambio en la balanza del poder mundial?
“También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los Estados Unidos y también el consumo de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!», terminó de aclarar Trump.
Sheinbaum por su parte, indicó que “reiteramos que la posición de México no es cerrar fronteras, sino construir puentes entre gobiernos y entre pueblos”.
Dado que la relación entre ambos países comenzó de esta manera y que la falta de coordinación, al menos en la comunicación, podrían llegar a afectar las relaciones entre estas administraciones a largo plazo, los planes de Donald Trump de deportar a la mayor cantidad de migrantes posible podrían verse afectados.
Puedes seguir leyendo: El panorama político de Estados Unidos de cara al 2025
Publicar comentario