Las Fuerzas Armadas de México se movilizan a la frontera por crisis migratoria
Dada la grave crisis migratoria, las Fuerzas Armadas de México han sido movilizadas hasta la frontera para vigilar la caravana de migrantes que proceden desde Centro América con destino a los Estados Unidos.
Esto ha generado preocupación entre la población migrante. Hasta el momento, la incertidumbre acerca de cómo van a proceder las deportaciones masivas, aún sigue en curso.
Tanto Estados Unidos como México, han anunciado planes para atender a la gran cantidad de migrantes que serán expulsados del país del norte. Esto ha generado en muchos casos, tensiones diplomáticas entre varios países de América Latina.
Tema relacionado: 🚨 PRIMERA CARAVANA DE MIGRANTES del año sale desde México rumbo a EUA
El estado de Chiapas, al sur de México, se encuentra en alerta. Desde allí, cientos de miles de migrantes cruzan la frontera con el propósito de trasladarse hacia Estados Unidos a través de las caravanas.
Medidas adoptadas por el gobierno mexicano
El gobierno mexicano ha intensificado la fuerza pública en la región, a través de la Guardia Nacional, para evitar que la situación de salga de control.
Es por eso que la presidenta de México ha tomado la decisión de desplegar las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos.
El objetivo es realizar operativos de control migratorio en la frontera sur. Esto se hace a través de varias fuerzas de seguridad del país desde diferentes zonas del sur. Entre ellas, también está Guatemala, país del cual proviene gran cantidad de migrantes que buscan cruzar el país para quedarse a vivir allí.
También se han puesto en marcha planes policiales, retenes y patrullas constantes. Con esto se busca disminuir en gran medida, la intención de los migrantes de seguir cruzando para ingresar hacia el país del norte. Sin embargo, Estados Unidos ha indicado que si México no disminuye el flujo migratorio, podrían haber sanciones económicas.
Por su parte la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha mostrado una postura radical defendiendo la soberanía de su país. En este sentido, ha mencionado que se respetarán los derechos humanos y se tratará la problemática de la inmigración masiva desde el punto de vista de proteger a quienes soliciten asilo.
Dados los recientes choques ideológicos entre Sheinbaum y Trump, se espera que ambos mandatarios mantengan buenas relaciones diplomáticas por el bien de sus países.
Así mismo, México ha anunciado que se está alistando para el cambio de gobierno estadounidense. Espera que aumente considerablemente el flujo masivo de deportados, no solo mexicanos sino también de varias nacionalidades.
Represalias por parte del gobierno hondureño
Y es que aun hay gente que está acelerando el paso para intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos antes de que Donald Trump llegue de manera oficial a la Casa Blanca el 20 de enero. Se presume que a partir de ese mismo día, las condiciones para cruzar serán muy difíciles.
Uno de los países que ha anunciado represalias en caso de que Trump cumpla lo prometido en relación a las deportaciones masivas ha sido Honduras.
Su presidenta Xiomara Castro anunció que su país cerrará las bases militares norteamericanas en territorio hondureño si es que ese país deporta hondureños.
Cabe anotar, que en Estados Unidos hay actualmente más de un millón de ciudadanos procedentes de Honduras, tanto indocumentados como legales.
Puedes seguir leyendo: Lugares sensibles en EUA ¿Qué son y en qué cambiarán en 2025?
Publicar comentario